Fundación Geoalcali
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Proyectos
  • Actualidad
  • Contacto
Te escuchamos

¿Qué es la Parálisis Cerebral?

  • 5 febrero, 2015
Colaborar

La parálisis cerebral describe un grupo de trastornos del desarrollo psicomotor, permanente y no progresivo, causada por una lesión en el cerebro producida durante la gestación, el parto o durante los tres primeros años de vida del niño. Los desórdenes psicomotrices de la parálisis cerebral están, a menudo, acompañados de problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y percepción, y en algunas ocasiones, de trastornos del comportamiento.

La parálisis cerebral en siete puntos básicos:

La parálisis cerebral es un desorden permanente lo que implica que la lesión neurológica es irreversible y persiste a lo largo de toda la vida.
Dicha lesión no cambia, es inmutable. El daño neurológico no aumenta ni disminuye aunque las consecuencias pueden cambiar hacia la mejora o el empeoramiento.
La alteración del sistema neuromotor incide en aspectos físicos como la postura o el movimiento.
La lesión no es degenerativa, esto es, no aumenta ni disminuye.
La lesión se produce antes de que el desarrollo y crecimiento del cerebro hayan concluido. Puede ocurrir durante la gestación, el parto o los tres primeros años de vida del niño. Un período de tiempo en el que el sistema nervioso central está en plena maduración.
La lesión también puede afectar a otras funciones como la atención, la percepción, la memoria, el lenguaje y el razonamiento. El número de funciones dañadas depende, por un lado, del lugar, tipo, localización, amplitud y disfunción de la lesión neurológica, y por el otro, por el momento en que se produce el daño (nivel de maduración del encéfalo).
Además, la lesión interfiere en el desarrollo del Sistema Nervioso Central. Una vez producido el daño éste repercute en el proceso madurativo del cerebro y, por tanto, en el desarrollo del niño.
El grado en el que esta discapacidad afecta a cada persona es diferente, y viene determinado por el momento concreto en que se produce el daño; así podemos encontrarnos con personas que conviven con una parálisis cerebral que resulta apenas perceptible, desarrollando una vida totalmente normal, frente a otras que necesitan del apoyo de terceras personas para realizar las tareas más básicas de su vida diaria.

El voluntariado de acompañamiento, una opción para los trabajadores
¿Conoces el programa Petö?

Contacto

Teléfono: 948 05 05 77
Email: info@fundaciongeoalcali.org
Direcciones:
Avda. Carlos III, 13, 1B Pamplona
Polígono Industrial de Rocaforte, Nave A7. Sangüesa

Sello de Cumplimiento Normativo

Haz clic para abrir un mapa más grande

FUNDACIÓN GEOALCALI © 2017 por www.navarraweb.com | Política de privacidad | Política de cookies | Panel Cookies | Aviso Legal