Fundación Geoalcali
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Proyectos
  • Actualidad
  • Contacto
Te escuchamos

Análisis de los efectos del cambio climático en el sector agrario por Agriadapt

  • 20 septiembre, 2017
Fundaciones, Prensa
La iniciativa europea “AgriAdapt”, en la que participan entidades de cuatro países, ha publicado un informe sobre las consecuencias que tendrá el cambio climático en el sector agrario español.

El documento muestra el amplio consenso entre los expertos en que la región mediterránea será una de las más afectadas a escala mundial debido a los cambios previstos en el clima, tales como la reducción de las precipitaciones o la mayor frecuencia de eventos climáticos extremos. Se espera que estos cambios lastren la productividad de los cultivos y que el rendimiento de los mismos varíe cada vez más de un año a otro. Además, las proyecciones de los escenarios climáticos tienen un menor grado de incertidumbre en la zona mediterránea que en el resto de regiones climáticas de la UE. Como resultado, el sector agrario español necesita urgentemente soluciones prácticas y sostenibles de adaptación.

El documento ha sido elaborado por las entidades participantes en el proyecto y revisado por expertos de reconocido prestigio en diferentes ámbitos e incluye una recopilación de  información sobre el clima observado y el futuro, los impactos observados y esperados en el sector agrario y la vulnerabilidad al cambio climático de varios sistemas agrarios (cultivos arables, permanentes y ganado) del área mediterránea. La versión extendida del informe  también contiene un análisis del efecto del cambio climático en las otras tres grandes regiones de riesgo climático de la UE.

La Fundación Global Nature, entidad española participante en la iniciativa “AgriAdapt”, está desarrollando un programa de adaptación sostenible de diferentes sistemas agrarios en España a la luz de los resultados obtenidos en el informe. En concreto, Global Nature está comenzando a analizar la vulnerabilidad al cambio climático para posteriormente implementar medidas prácticas de adaptación en 30 explotaciones piloto. Estas medidas serán seleccionadas en colaboración con los agricultores en función de su viabilidad y sostenibilidad ambiental en diferentes ámbitos (agua, biodiversidad, etc.). Los sistemas agrarios implicados en España incluyen: cereales en Castilla y León, cultivo de tomate en Extremadura, viñedos en la Comunidad Valenciana, explotaciones de vacuno en dehesas en Extremadura y vacuno para producción de leche en Cantabria y Castilla y León.

Descarga del informe completo.

Fuente: euroganaderia.eu

La iniciativa “AgriAdapt” es un proyecto apoyado por la Comisión Europea a través del instrumento financiero LIFE en la que participan entidades de Alemania, Estonia, Francia y España. Este proyecto cuenta además con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Vuelos de drones sobre los ensayos de Fertilizante Inteligente
Envejecimiento y demografía, a debate en Navarra

Contacto

Teléfono: 948 05 05 77
Email: info@fundaciongeoalcali.org
Direcciones:
Avda. Carlos III, 13, 1B Pamplona
Polígono Industrial de Rocaforte, Nave A7. Sangüesa

Sello de Cumplimiento Normativo

Haz clic para abrir un mapa más grande

FUNDACIÓN GEOALCALI © 2017 por www.navarraweb.com | Política de privacidad | Política de cookies | Panel Cookies | Aviso Legal