La importancia de acuerdos como el establecido con Fundación Geoalcali estriba en que de ellos se favorecen tanto los colegios como los trabajadores que gracias a estos convenios pueden formarse con nosotros. Además, después estos trabajadores pueden acabar trabajando de empresas colaboradoras como la propia Geoalcali
Fundación Geoalcali financia el acuerdo entre Gure Sustraiak y Aspace que permite la realización de programas de “Respiro familiar” y “Vacaciones” para personas con discapacidad o parálisis cerebral y sus familias.
Implementado por Aspace Navarra en 1998, este programa ofrece atención educativa a niños y jóvenes con parálisis cerebral y en edad escolar, entre 3 y 21 años. Fundación Geoalcali ha contribuido a que estas personas puedan recibir la atención adecuada, ayudando a la mejora de las instalaciones de Aspace.
El pasado 17 de mayo, la localidad navarra de Javier acogió el “Reto Javier 2015”, una prueba cicloturista en favor del centro asistencial “Elsie Gaches” de Filipinas, regentado por la Fundación Juan Bonal y que atiende a más de 600 niños y niñas con discapacidad y graves problemas de movilidad.
Para nosotros, acuerdos como este con la Fundación Geoalcali son vitales, ya que nos ayudan a salir adelante y estimulan a otras empresas a colaborar y a acoger a más trabajadores de nuestra asociación.
Geoalcali lo tiene muy claro desde el principio y se ve, sin ninguna duda, su apuesta honrada y decidida por ayudar en el ámbito social de su zona de influencia, en el que están totalmente involucrados
Fundación Geoalcali, de acuerdo con su compromiso con el desarrollo social de su área de influencia y la defensa del medio ambiente, contribuyó al proyecto Ecointegra de Aspace mediante esta inversión dirigida a la mejora y modernización del equipo de reciclaje en las instalaciones de Aoiz.